Preguntas Frecuentes Sobre Nuestro Sistema de Telemedicina

¿Cuándo solicitar una consulta por Telemedicina y cuándo preferir una atención presencial?

Una atención online o por Telemedicina te permitirá sostener una conversación con un especialista en la cual podrás relatar tus antecedentes médicos y los síntomas que te llevan a solicitar una evaluación, tal como lo harías en una consulta presencial.

Adicionalmente, podrás entregar detalles de tu examen físico como presión arterial, temperatura, presencia de edema (retención de líquido) y otros signos los que podrás corroborar con tu especialista durante la consulta.

Durante la entrevista el médico analizará los resultados de los exámenes que te hayas efectuado previamente, por lo que es muy importante que los tengas a mano. Ayudará en este proceso el que tomes una fotografía de los resultados o dispongas de los archivos en formato pdf, para enviarlos por correo electrónico y así facilitar su lectura.

Si tu problema de salud requiere de un examen físico acucioso debes preferir una consulta presencial como por ejemplo en casos de insuficiencia cardiaca, problemas respiratorios o urgencias de otro tipo.

Si durante el transcurso de la consulta por Telemedicina tu médico especialista se da cuenta que requieres una consulta presencial, te indicará solicitar una evaluación presencial inmediata o diferida de acuerdo a tu problema específico de salud. En este caso, te entregará una derivación por escrito para facilitar el otorgamiento de atención médica, ya sea en un servicio de urgencia o con un médico en forma presencial.

El servicio de Telemedicina solo está disponible para pacientes que hablen Español o pacientes que hablen idioma Inglés o Francés en forma fluida.

¿Necesito tener algún examen u otro antecedente el día de la consulta por Telemedicina?

Es muy importante que tengas a mano o hayas digitalizado previamente los exámenes que tengas disponibles.

¿Cuánto dura la consulta médica online?

La duración promedio de la conexión por videollamada es de 25 a 30 minutos. Adicionalmente, el Médico emplea 10 a 15 minutos adicionales para redactar indicaciones, generar recetas, orden de exámenes y/o certificados médicos.

¿Puedo recibir una receta, ordenes de exámenes o certificados médicos?

Si el médico estima que requieres exámenes o medicamentos, emitirá las recetas y órdenes médicas que necesites. Al terminar la consulta te enviará los documentos por correo electrónico, los cuales irán firmados digitalmente y tu podrás imprimirlos o almacenarlos en tu dispositivo electrónico. En el caso que necesites una receta médica retenida, se extenderá la receta digital (emitida desde el sitio web del MINSAL), la que es aceptada en cualquier farmacia en Chile.

¿Cómo reservo una hora de consulta?

Para reservar una hora debes ingresar a nuestra plataforma de reservas. También puedes hacerlo utilizando WhatsApp de reservas y consultas +56 9 4254 8992. Este número de teléfono solo acepta mensajes de texto en WhatsApp, no recibe SMS, llamadas ni archivos de audio.

¿Puedo recibir una licencia médica?

El Médico puede emitir licencias médicas en forma remota, sin embargo, la decisión y pertinencia de la emisión de licencias médicas recae en el Médico que atienda al paciente. De ningún modo se debe asumir que por el solo hecho de haber pagado el servicio de Videollamada el paciente tiene derecho a recibir una licencia médica sin justificación médica que la respalde.

¿Cuánto vale la atención por Telemedicina?

El valor de la consulta en horario hábil es de $44.500 para pacientes beneficiarios de FONASA y $49.000 para pacientes beneficiarios de ISAPRE. El valor de la consulta los fines de semana o festivos es de $60.000. El valor de la consulta para pacientes internacionales o extranjeros sin RUT o residencia en Chile es de $75.000 pesos Chilenos o su equivalente en USD.

El pago de la consulta debe ser efectuado al menos 48 horas antes de la hora reservada. Luego de ese plazo, la reserva podría ser anulada y la hora asignada a otro paciente.

¿Cuál es la forma de pago? ¿Tiene reembolso?

El pago se realiza online vía Transferencia Electrónica directa o con Tarjeta de Crédito/Débito usando la plataforma de Mercado Pago/Transbank. Los pagos efectuados desde el extranjero utilizan la plataforma PayPal y Mercado Pago dependiendo del país de origen. El pago con tarjeta de crédito o débito permite hasta 3 cuotas sin interés.

No se reciben bonos (Isapre o FONASA) como medio de pago.

La boleta llegará a tu correo electrónico en un máximo de 1 día luego de tu atención. Posteriormente,  puedes solicitar el reembolso en tu Isapre y/o seguro complementario. El monto del reembolso dependerá de tu plan y cobertura de salud.

¿Qué necesito para tener una consulta por Telemedicina?

  • Cédula de Identidad, DNI o pasaporte,  documento que debes presentar al inicio de la Consulta.
  • Celular, Tablet, o Computador de escritorio con cámara y micrófono.
  • Conexión a Internet estable. Para una mejor experiencia se recomienda un Internet estable de 4G en móviles y un mínimo de 50 megas en red fija de domicilio.
  • Estar en un espacio cerrado y sin ruido ambiente.

¿Qué ocurre si no logras conectarte a tu teleconsulta o la conexión falla?

Si no logras conectarte por problemas técnicos, debes avisar al mail contacto@telenefrologia.cl o por WhatsApp al número +56 9 4254 8992. En dicha situación el médico te podrá ofrecer reprogramar la hora de consulta o continuar la videoconsulta a través de una plataforma alternativa como por ejemplo teléfono celular.

¿Consultas?